Un Seguro de Vida es un regalo de amor para tus seres queridos cuando ya no estés con ellos y cuando probablemente más lo necesiten.
El ahorro y su importancia
La importancia del ahorro
El ahorrar ahora establece una reserva para el futuro, con el ahorro se puede prever la autosuficiencia económica para conformar un capital, que por pequeño que sea, cubrirá compromisos futuros como son:
-
La educación de sus hijos.
-
El poder tomar unas vacaciones y viajar.
-
La posibilidad de comprar una casa.
-
Para su jubilación.
-
Para solventar emergencias médicas o de otro tipo.
-
Para mejorar su situación financiera, por ejemplo, al pagar sus cuentas pendientes y mejorando su calificación crediticia.
A si también su ahorro lo puede invertir en usted mismo, en su educación, entrenamiento laboral o para establecer algún tipo de negocio.
Tipos de ahorro
-
Ahorro Macroeconómico: es la diferencia entre el ingreso y el consumo.
-
El ahorro público: lo realiza el Estado, el cual también recibe ingresos a través de impuestos y otras actividades, a la vez que gasta en inversión social, en infraestructura (carreteras, puentes, escuelas, hospitales, etc.), en justicia, en seguridad nacional, etc.
-
Ahorro nacional: El ahorro nacional es la suma del ahorro público y el privado.
-
Ahorro en forma individual: se refiere a cuando las personas guardan su ahorro en casa.
-
Ahorro en tandas.
-
Ahorro a través de la compra de metales preciosos (oro generalmente).
-
Ahorro en divisas: En la compra de monedas extranjeras que no estén expuestas a fuertes devaluaciones y pérdida de su valor adquisitivo (dólares en la mayoría de los casos).
Hay otras formas de ahorrar, por ejemplo, invirtiendo en la compra a crédito de un bien mueble o inmueble, o en algún instrumento financiero que proporcione protección y confianza (acciones de empresa o títulos de crédito del gobierno, o bien, en un fondo de retiro).
Cómo ahorrar
Estos pasos son imprescindibles para comenzar y continuar con el hábito del ahorro.
1. Establezca objetivos precisos: si quiere cumplir un plan de ahorros, debe comenzar por definir claramente sus metas, es decir para qué va a ahorrar. Teniendo un objetivo preciso, le será más fácil resistir a la tentación de gastar.
2. No tome decisiones solo: tome en cuenta a su pareja en su plan de ahorro y ejecución, ya que muchas veces tal proyecto no llega a concretarse por el simple hecho de que el compañero no logra ponerse de acuerdo. En necesario entonces que ambos tomen en cuenta las necesidades o los sueños del otro, estableciendo y alcanzando metas a corto plazo. De esta forma trabajarán juntos para el beneficio de la familia.
3. Realice un presupuesto, diario o reporte: en él incluyan todos sus gastos fijos: el pago de la casa, la compra de los alimentos, el transporte, etc. De este modo sabrá en qué invierte su dinero.
4. Reduzca y distribuya sus gastos: una vez que ya sabe en qué invierte su dinero, el siguiente paso es distribuirlo de manera adecuada para poder ahorrar. Para lograrlo enumere cada uno de sus gastos en orden de importancia y cuál de ellos considera que podría suprimir. Para estos casos, los expertos recomiendan eliminar uno o dos gastos en vez de reducirlos todos al mismo tiempo.
5. De su sueldo, separe una cantidad mensual sin importar que sea poco: los expertos recomiendan apartar inmediatamente una parte de su salario, apenas los haya cobrado y depositarlo enseguida en una cuenta de ahorros. Ese dinero con el tiempo adquirirá intereses que aumentaran sus ahorros. Recuerde, no importa si la cantidad es pequeña, lo importante es crear el hábito de guardar ese dinero de forma sistemática.
6. No toque sus ahorros: es mejor que deposite el resto de sus ahorros en una cuenta en la que no tenga acceso al dinero. Por ejemplo, puede invertirlo a largo plazo, o abrir una cuenta que le imponga una penalidad por retirar la cantidad antes de la fecha señalada.
7. No rechace programas de ayuda al empleado: algunas compañías ofrecen este tipo de apoyo que le servirá para acumular un fondo para el momento del retiro. Por lo general, este se obtiene de tomar una cantidad mensual de su salario al que se le suma un interés anual. Al cabo de los años, usted se sorprenderá de todo lo que ha acumulado.
8. Sea más creativo: a lo largo de todo el año se gasta buena cantidad de dinero en celebraciones: cumpleaños, fiestas de Navidad, Día de las Madres, Día del Padre, etc. Evite gastar tanto en regalos y obsequie a sus seres queridos con algo hecho por usted mismo.
9. Manténgase informado: es importante que se actualice con relación a los temas que tienen que ver con la inversión de dinero. Pídale a un ejecutivo en su banco que lo oriente acerca de planes de ahorro, tipos de cuentas bancarias, hipotecas, etc.
10. Piense en su familia como si fueran sus socios: discutan periódicamente el estado de su economía, revisen el cumplimento de sus metas, etc.
Enseñar a los niños y jóvenes a ahorrar
Para emprender el hábito del ahorro en sus hijos, estas sugerencias le pueden ayudar.
-
No les de todo lo que pidan.
-
Enséñeles que es, para sirve y como se hace un presupuesto.
-
Establezca metas y prioridades con sus hijos.
-
Enséñelos a ser pacientes al comprar.
-
Infórmeles sobre que son los intereses y su valor.
-
Es importante que los más pequeños aprendan a distinguir entre el valor y poder adquisitivo del dinero.
-
Enséñeles a diferenciar entre monedas y billetes, ya que entender la diferencia de valores desde temprano les puede ayudar a manejar más responsablemente sus ingresos en un futuro.
-
Procure que sus hijos estén al tanto de lo que se gasta por ejemplo en el supermercado, pídales que le ayuden en algunas actividades en el hogar y remunere por ello sin darles demasiado.
-
Deles una determinada cantidad de dinero a la semana y bríndeles algunas pautas a seguir para administrarla, les puede ayudar a comprender mejor su valor y a ser más responsables financieramente.
-
Evite constantemente otorgarles "préstamos", ya que si lo hace sólo reforzará la creencia de que los padres tienen acceso a cantidades ilimitadas de dinero.
-
Enséñele a su hijo a establecer límites entre lo que necesita comprar y lo que desea comprar. El que no siempre se pueden satisfacer todos los caprichos de forma inmediata, será una herramienta de autocontrol muy útil a futuro.
-
Aunque lo ideal es inculcar estos valores a sus hijos desde que están pequeños, los expertos aseguran que nunca es tarde para empezar a hacerlo.
-
Es importante también la experiencia del primer empleo de verano de su hijo adolescente, ya que puede representar una muy buena oportunidad para ayudarle a establecer una rutina de ahorro.
-
Oriéntelo para preparar un presupuesto en el que contemple todos sus gastos y necesidades, inmediatas y a futuro, así evitará que malgaste el dinero que ha ganado con su propio esfuerzo.
-
Una vez que su hijo comienza a trabajar, incítelo a abrir una cuenta de ahorro, esto le puede brindar estabilidad financiera tanto en el presente como en el futuro, además de que le ayudará a ser más organizado y responsable con sus recursos y la manera de gastarlos.
Sugerencias finales para el ahorro
Es un hecho que cuando la gente se propone ahorrar, lo logra, ya que más bien es cuestión de voluntad que de impedimentos externos.
-
Trate de ahorrar como mínimo, el diez por ciento de sus ingresos.
-
No olvide fomentar el ahorro en los niños.
-
En la medida en que sus ahorros crezcan, busque invertirlo en instituciones que le ofrezcan mayores rendimientos.
-
Asesórese oportuna y adecuadamente.
-
Tenga mucho cuidado y sea prudente en el manejo de sus recursos, con ello evitará molestias y dará en cambio tranquilidad a su familia.
-
A menos que realmente lo necesite y no tenga otra alternativa solicite un préstamo o compre a crédito, ya que si lo hace sin ser necesario estará tapando un hoyo para hacer uno más grande que le impedirá ahorrar.
-
Tenga cuidado cuando salga de compras sobre todo si no tiene suficiente dinero para disponer y peor aun cuando realmente no necesite comprar tal o cual cosa.
-
Si va a recibir un dinero extra como el aguinaldo o el pago de las becas de sus hijos, no lo gaste. Hay que utilizar las becas para la educación no para otras cosas. Por su parte el aguinaldo que se ganó con el esfuerzo de un año de trabajo, hay que guardarlo, no gastarlo en un día.
Y recuerde, la manera de administrar sus recursos no es complicado, basta con obtener el total de sus gastos y posteriormente, evitar en la medida de lo posible que la suma de todos sus consumos represente más de la cuarta parte del total de sus ingresos. De esta manera podrá orientar mejor sus gastos, evitar comprar productos superfluos y, sobre todo, fomentar el ahorro y con toda seguridad, vivir más tranquilo.
Factores que influyen para poder ahorrar
-
La cantidad de ingresos: Es mayor el estímulo de ahorro para el consumidor que cree que sus ingresos futuros van a disminuir con relación a los actuales. Esto sería como una planificación del consumo y de los ingresos obtenidos.
-
La seguridad de los ingresos futuros: Si se tiene una noción incierta de los ingresos en el futuro, la necesidad de ahorrar es mayor que cuando esos ingresos futuros están más asegurados.
-
Previsión del futuro: Cuando se les da menos valor a las necesidades futuras que las actuales, lo que supone vivir más en el momento actual y despreocuparse del futuro; esto acarrea un ahorro inferior.
-
La evolución de los precios futuros: Si se espera que los precios de los bienes van a ser más altos en el futuro, la tendencia al ahorro será menor que si se esperan unos precios estables o unos precios inferiores.
-
El tipo de interés: Si los intereses generados del ahorro son altos, es probable una mayor tendencia a ahorrar que si es bajo.
-
El salario: dependiendo del salario que se recibe, se tiene la posibilidad de ahorrar o no. Si una persona obtiene un salario mensual bastante alto, lo más probable es que ahorre la cantidad que no gasta de su salario. Mientras más alto es el salario, hay más probabilidad de ahorro.
-
La inflación: este es otro aspecto muy importante, ya que mientras mayor es la inflación, menor es el ahorro.
Ahorrar es un excelente hábito
Sabemos que ahorrar puede resultar difícil, pero en la medida de lo posible esto debe convertirse en un hábito más que en algo desordenado y esporádico. Al principio deberás poner tu mayor empeño, sin embargo, después se te hará una saludable costumbre.
Recuerda que el ahorro es el resultado que obtienes al restar lo que gastas a lo que ganas, siempre y cuando tus finanzas sean sanas y no gastes más de lo que ganas, porque en este caso estarías en números rojos.
Lo ideal es que no gastes el dinero que te sobra comprando cosas y servicios innecesarios como el celular de moda o unos zapatos carísimos. Toma en cuenta que los beneficios que tendrás podrían ser unas vacaciones o incluso agrandar tu patrimonio.
Si tienes varias metas no olvides ordenarlas de acuerdo con tus prioridades, así podrás cumplir antes aquellas que para ti son de mayor deseo.
Las ventajas del ahorro son muchas y sin duda te sacará de apuros en un corto, mediano y largo plazo.
¿Donde prefieres ahorrar?

